965 82 21 01 - Carrer Cardenal Payà, 41, 03460 Beneixama info@beneixama.es

Albergue de “El Salze”

Albergue de “El Salze”

Dirección: 

Teléfono:

Email

Página web

Ubicado en la pedanía del mismo nombre, al oeste de Beneixama, situada apenas a 3 Km del pueblo, unida a él, por la Carretera de Villena a Onteniente, o bien por el Camí dels Molins, el cual debe su nombre al gran número de los mismos que se concentraban en él, aunque todos ellos ya estén en desuso.

En invierno, bien pueden contarse unos 10 vecinos, aunque en verano multiplica la población, llegando posiblemente a los 50 habitantes.

El albergue fue construido en las instalaciones de las antiguas escuelas de la pedanía. En años pasados, a ellas acudían gran número de estudiantes, hijos de los habitantes de las casas de campo y molinos que lo rodeaban. Hasta antes de la actuación, se habían conservado, pero ya perdiendo su uso lectivo, y únicamente teniendo una funcionalidad en la festividad de San Vicente Ferrer, patrón del Salze, y al que une una larga tradición en la cultura valenciana.

La actuación llevada acabo, consistió en sanear la estructura, dejar al descubierto la piedra de alguna de sus paredes para darle un aspecto más rústicos, construir un gran hogar, en el que en invierno poder encender el fuego. Se construyeron aseos y duchas, y se levantó una nueva ala que albergara la cocina y las habitaciones (dotadas con 16 literas). Además, está dotado de luz eléctrica y agua corriente.

El resultado se inauguró en de abril de 2005, coincidiendo con la festividad del Santo Patrón.

Ubicación en el mapa

Refugio de la Talaeta

Refugio de la Talaeta

Dirección: 

Teléfono:

Email

Página web

El refugio se ubica en un pequeño promontorio en el paraje conocido como “La Talaeta”

Para acceder a él se puede hacer por la misma carretera, CV 657, de Beneixama a Fontanars. Situado a los pies del monte que da nombre al paraje y en el que se encuentra ubicada la ermita de San Isidro, al cual se venera y se realiza una romería en su honor coincidiendo con la Festividad del Santo en el mes de Mayo.

Desde este albergue se puede practicar el senderismo por las diferentes sendas y caminos que lo circundan, o por el contrario, discurrir en bicicleta, pues la carretera por la que se accede es una ruta bien conocida por los ciclistas de la zona (se puede ver el recorrido por el enlace de esta página). Este albergue cuenta entre sus instalaciones con: cocina amplia, comedor y aseos.

Tiene unas impresionantes vistas de todo el Valle de Beneixama, pudiéndose divisar toda su amplitud y los pueblos limítrofes.

Ubicación en el mapa

Refugio de Rita

Refugio de Rita

Dirección: 

Teléfono:

Email

Página web

Situado en un paraje simbólico para todos los habitantes de la localidad, en la Replana de Rita. Se encuentra colindante con el término de Fontanars dels Aforins, prácticamente en el límite de la Provincia de Alicante con Valencia. En un paraje de indudable valor ecológico (Cercano a una zona L.I.C.), por el que discurren diversos senderos que pueden ser fácilmente recorridos por el caminante, y que cuentan con especies endémicas de la zona.

El refugio se encuentra emplazado en un hondo de la “Replana”, se puede llegar a él, bien a pie a través del Sendero PR-CV 52, o bien o por la Carretera de Beneixama a Fontanars (CV 657).

Entre las instalaciones cuenta con un salón comedor, aseos y espacio para dormir con capacidad para 20 personas. Lugar escogido por observadores de las estrellas para sus trabajos, pues en él se consigue una reducción considerable de la luminosidad circundante y se puede disfrutar de un cielo impresionante, además de estar rodeado de naturaleza.

Ubicación en el mapa

Casa del Riu

Casa del Riu

Dirección: 

P. Estación, 22 03460 Beneixama (Alicante)

 

Teléfono: 0034 661 77 92 15

Si quieres sorprender a tu pareja con un fin de semana inolvidable y quieres disfrutar de la serenidad de la naturaleza de Beneixama, siéntete bienvenido en nuestra Bed & Breakfast Casa del Ríu al lado del río Vinalopó.

Según los archivos del ayuntamiento de Beneixama, la casa data de 1880 y fue reformada en 2007 para convertir la finca en una casa rural. Las habitaciones que están equipadas con todas las comodidades, están situadas en los antiguos establos, en el espacio de almacenamiento de herramientas agrícolas y en los depósitos de agua adyacentes a los dos patios.

Casa del Ríu dispone de cinco habitaciones, totalmente reformadas y decoradas con un estilo que encaja con la vida y el entorno de Beneixama. La casa está localizada en un jardín ocupando más de 18.000 m2 con varias zonas de estar, piscina con hamacas y sombrillas y una cocina exterior.

Ubicación en el mapa

Casa del riu

San Juan

San Juan

Desde sus comienzos, la comunidad cristiana de Beneixama tuvo como titular a San Juan Bautista, y veneró con especial devoción la Natividad de la Virgen, celebrando sus fiestas del 24 de junio y 8 de septiembre. Ambas devociones reflejan el recuerdo de los primeros señores cristianos vinculados a la orden militar de San Juan .

Ambas fiestas han transcurrido indisolublemente unidas en nuestras costumbres y tradiciones más arraigadas. Si bien la fiesta en honor a San Juan Bautista es anterior a nuestras fiestas de moros y cristianos, pronto esta fiesta quedará vinculada a las fiestas de moros y cristianos celebradas en Beneixama desde fecha anterior al 1839. La fiesta de San Juan se encuentra totalmente consolidada en nuestra población, siendo la segunda fiesta más importante de Beneixama tras las patronales de septiembre.

En el sábado anterior al 24 de junio de cada año, las cuatro comparsas y filaes (cristianos, estudiantes, labradores y moros), participaron en una cena en sus respectivos ” masets ” y una multitudinaria entraeta discurre por las calles de costumbre. La noche finaliza con la tradicional verbena de San Juan en un ambiente de pleno verano y con gran asistencia de público hasta el amanecer.

En la tarde-noche del 23 de junio y como marca la tradición, Beneixama revive uno de sus días más arraigados y costumbristas. Al anochecer y acompañados de la Sociedad Musical ” La Pau ” se recogen las banderas de sus respectivos “masets”. Seguidamente es el turno del ángelus, izada de las banderas institucionales y acto seguido comenzará el pasacalle de las hogueras. Alrededor de 50 hogueras se encienden por las calles de la población en un ritual ancestral y mundialmente seguido en la noche de San Juan. El pasacalle dará paso a las concurridas cenas de familiares, vecinos o amigos, que sirviéndose de las brasas de las hogueras, darán buena cuenta del embutido de la zona.

Una vez repuestas las fuerzas y pasada la medianoche se celebra en la Plaza del Ayuntamiento la proclamación de los capitanes para las próximas fiestas de moros y cristianos a celebrar en septiembre.

Sin pausa alguna, y ya entrada la madrugada, la comitiva de nuevos capitanes se dirige a la ermita de nuestra patrona para que sean presentados los nuevos cargos a la Divina Aurora. Finalizado el himno a nuestra patrona, da comienzo el tradicional cántico de “La aurora”. Se trata de un canto compuesto y estrenado el 24 de junio de 1869, con música de Miguel Parra y letra de Juan Bautista Pastor y José María Milán, ambos poetas de Beneixama. Dicho canto se va interpretando en diecinueve paradas tradicionales, finalizando en la iglesia parroquial prácticamente al amanecer.

El día 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, los actos matinales discurren entre pasacalles, misa mayor, mascletà y vino de honor en el ayuntamiento. Por la tarde, la festividad finaliza con la procesión a San Juan Bautista, a la que asisten todos los capitanes, abanderadas y presidentes de filaes y comparsas.

Payá Andrés, Miguel, María divina Aurora, 1993.

Reyes Magos

Reyes Magos

La fiesta de San Antonio se hace en Beneixama desde antes del siglo XX.

La fiesta se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero, día de la Onomástica de San Antonio. Los actos que se realizan son:

Viernes: A las 16:30 h., Pasacalle infantil de recogida de leña para la Hoguera y, después, Merienda para los niños y niñas que participan.

Sábado: A las 19:00 h., Pasacalle por diferentes calles del pueblo y, a la finalización, Tradicional Subasta de los donativos del Santo en el Patronato.

Domingo: A las 12:00 h. Misa de San Antón. A continuación, Bendición de Bambesi, posteriormente, Cabalgata de animales.

A las 18:00 h., Procesión de San Antonio, donde se enciende la Hoguera y, después, reparto de bocadillos y vino autóctonos entre los asistentes.

Página Oficial del Ayuntamiento de Beneixama
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.